
La manía de la administración educativa de proceder a cambios constantes, más de fondo que de forma, exigiendo nuevos títulos a los docentes o formación obligatoria e instando a presentar actividades "extraordinarias" para parecer que avanzamos, no hace más que restar tiempo a nuestra práctica profesional. Necesitamos más estabilidad y flexibilidad en la normativa, menos horas lectivas y más horas exclusivas en el centro para trabajar y formarnos junto a los compañeros. En caso contrario, seguiremos -a la larga- dando la razón a todos aquellos profesores que conviven únicamente con su libro de texto y el examen final de toda la vida.
Innovar supone arriesgar pero, sobre todo, mucha dedicación extra a pensar, diseñar y evaluar diferentes acciones formativas. Si vamos axfisiados cada día lectivo con nuevas tareas burocráticas, más alumnos y menor consideración social, la simple vocación no va a ser suficiente para comenzar o continuar con el cambio educativo y la consiguiente innovación.
La dirección de los centros educativos tiene una difícil tarea si pretende que el profesorado sea innovador a costa de más horas de dedicación. La originalidad o las iniciativas sólo pueden reproducirse aumentando los tiempos de trabajo en común y sosegado de los equipos docentes, ya sea por niveles o etapas educativas. El "sálvese quien pueda" es lo más fácil, pero no es útil si queremos crecer profesionalmente.
Seguir trabajando como islas o penínsulas en las escuelas no puede ser la única alternativa; se debe incentivar y promover el trabajo creativo desde la administración junto con la dirección de cada una de las escuelas. Luego ya veremos en qué fracasamos o que resulta provechoso, pero necesitamos tiempo para pensar y seguir haciendo continuamente junto a nuestros alumnos y colegas.
photo credit: Time is Money-web via photopin (license)
Muy buen post al que no le falta nada de razón. La cuestión es que parezca que avanzamos a base de burocracia absurda para evitar que dispongamos del tiempo necesario para la creación, la innovación y la formación en los temas que más interesen a cada uno de los docentes. Un placer leerte. Saludos @profedehoy
ResponderEliminar